Proyectaragón 2011 en Daroca
Enviado por Daroca (Zaragoza) el 10/02/12 • En la sección de Apuntes,Aragón,Artes y letras
Escrito por: Redacción
Taller de música para imagen
En colaboración con Cruz Roja Española y con la organización de PROYECTARAGÓN y Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo, una docena de internos interesados en el séptimo Arte han podido asistir a las dos sesiones del Taller de Música para imagen (una aproximación técnica a la música para audiovisuales) impartido por Ignacio Alfayé.
Durante la primera sesión, los integrantes del Taller de cine del centro, junto a su profesor Rubén Pérez Barrena, mostraron a Ignacio Alfayé el videominuto de cine mudo rodado previamente para la ocasión, y al que deberían poner la banda sonora como objetivo final de este taller de música.
Amenísimas fueron las explicaciones de Ignacio Alfayé dadas sobre la base de secuencias de documentales a las que él había compuesto y editado la banda sonora original, así como sobre los entresijos de esta complicada labor que conlleva diversas reuniones con el director del audiovisual a fin de captar el sentido de la música en la globalidad de la obra filmada, sobre la que, una vez ya montada y editada, se suele trabajar.
En la segunda sesión, se pasó a la acción y mientras dos participantes se esforzaban en tocar los teclados y la guitarra, Ignacio Alfayé se multiplicaba para supervisar a éstos y enseñar al resto los rudimentos del programa informático utilizado para crear la banda sonora.
Proyección de cine mudo
La tercera sesión contó con la presencia de los coordinadores de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo, Carmen Giménez y Josu Azcona, quienes nos comentaron la historia y algunas anécdotas sobre el Festival que coordinan y animaron a los integrantes de nuestro Taller de cine a participar en el mismo con algún trabajo.
Estas Jornadas surgieron con motivo de la recuperación de la memoria perdida de Inocencia Alcubierre Rodríguez, prometedora actriz de la etapa muda nacida en Uncastillo. Ino Alcubierre fue la protagonista de “Nobleza baturra” (Juan Vilá y Joaquín Dicenta, 1925), verdadero hito en la historia del cine español por el éxito comercial y el fenómeno social que generó, no superados por ninguna versión posterior.
A pesar de ello y como ocurrió con “Nobleza baturra“, de la que sólo quedan algunos fotogramas, el tiempo borró su recuerdo hasta el homenaje celebrado en agosto de 2000 en su pueblo natal, que constituyó el inicio de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo.
Ino Alcubierre fue
la protagonista de “Nobleza baturra”
Desde entonces se han mantenido como una propuesta cultural anual cuya actividad principal consiste en la proyección de películas mudas con acompañamiento musical en directo, recuperando el ambiente de las salas de cine antes de la llegada del sonoro.
Finalmente, ante un nutrido grupo de aficionados a la música y al Séptimo Arte, se proyectó un programa de cine mudo de pioneros del séptimo arte, entre otros Emil Cohl y el turolense Segundo de Chomón, con música en directo a cargo de Ignacio Alfayé, así como el resultado del vídeo minuto del Taller de música para imagen.
Fue realmente emocionante disfrutar del virtuosismo de este gran músico así como de la afabilidad y cinefilia de Carmen y Josu, a quienes, ya como nuevos Picapedreros del centro, invitamos a repetir la experiencia.
Gracias, pues, a Proyectaragón por organizar este adelantado regalo de reyes.