Microrrelato
Escrito por: Carlos Manuel A.M.
…durante los primeros meses de su detención los sueños evocaban irremediablemente su vida de ciudadano libre, paseos vagabundos, lugares abiertos, espacios despejados; como si, rechazando en bloque la efectividad de la cárcel, el subconsciente se aferra de modo ciego a una existencia anterior que lo negaba y lo destruía. Pero, al cabo de un tiempo la prisión se había colado en sus noches hasta adueñarse por entero de ellas y reducir la variedad de sus paisajes a un decorado monótono, aburrido y obsesivo: el patio, la celda, los calabozos de comisaría.
Si soñaba con su pueblo, era un pueblo con alumbrado. Si veía a su madre, su madre estaba presa. La decisión del juez no había calado todavía en su subconsciente. En virtud de un proceso inverso al de la detención, el destierro a su país natal era una cortina de humo que ocultaba maliciosamente y engañosamente una realidad más profunda: quizá o no su universo natural seguía y seguirá siendo… la cárcel.
* 1º Premio categoría Microrrelato en el Certamen ”Picapedreros” de Poesía, Guión y Microrrelato 2016 para centros penitenciarios
