La sífilis

Escrito por: Javier S.  Mazana (Inmunólogo (MIR). Escritor Divulgador Científico y Académico de las RAM de Valencia y Cádiz y de la RSEAPT) y Elena A. Mazana (Estudiante de Medicina)

 

 

La sífilis es quizá una de las enfermedades con más epónimos. Entre algunos de ellos caben citar los ilustres nombres de: Schaudinn, Grünpeck, Leoniceno, Massa, Mattioli, Thierry de Héry, Gale, Luigini, Clwes, Hunter, Bell, René, Ricord, Diday, Bettinger, Hutchinson, Wilks, Profeta , Moon, Klebs, Fournier, Jarisch, Herxheimer, Levaditi, Noguchi, y algunos otros epónimos, y el más conocido, el de August Paul von Wassermann, cuyo nombre sirve de epónimo para su conocida reaccción o test de diagnóstico serológico de la sífilis. A esta dolencia se le ha denominado también lúes, mal francés o mal gálico y avariosis. Este último término deriva del francés “avariose” que significa a su vez enfermedad virulenta, específica, venérea, transmisible por el coito, por simple contacto o por herencia.

En este artículo hablaremos de Fritz Schauddin, August Paul von Wassermann, Paul Ehrlich y Paul Erich Hoffman y de esta temible plaga que no ha sido erradicada.

 

INTRODUCCIÓN

La sífilis, llamada antiguamente  morbo gálico, mentulagra o pudendagra, mal francés o bubas, es una enfermedad infectocontagiosa o transmisible de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum o bacilo de Schaudin, subespecie pallidum. Sus manifestaciones clínicas son fluctuantes y varían en intensidad y duración, apareciendo y desapareciendo en las distintas etapas o estadíos de la enfermedad: úlceras en los órganos sexuales y manchas rojas en el cuerpo. Produce lesiones en el sistema nervioso y en el aparato circulatorio. Existe en todo el mundo y se ha descrito desde hace siglos.

Figura 1. Girolamus Fracastorius

Figura 1. Girolamus Fracastorius

El nombre «sífilis» fue creado por el poeta y cirujano veronés Girolamo Fracastoro (Figura 1) en su poema en latín Syphilis sive morbus gallicus (‘Sífilis” o “la enfermedad francesa’) en 1531. El protagonista de la obra es un pastor llamado Sífilus (quizá una variante de Sipylus, un personaje de Las metamorfosis de Ovidio), que cuidaba de los rebaños del rey Alcihtous. Molesto con el dios griego Apolo, ya que este quemaba los árboles y consumía los brotes que alimentaban a las ovejas, decidió no adorarlo a él sino al rey. En represalia, Apolo lo castigó junto con todo el reino, afectándolos de una enfermedad horrible, que llamó «sífilis» por el pastor. Agregándole el sufijo -is a la raíz Syphilus, Fracastoro creó el nuevo nombre de la enfermedad, y lo incluyó en su libro de medicina De contagionibus (‘Sobre las enfermedades contagiosas’, Venecia, 1584). En este texto, Fracastoro registra que en la época, en Italia y Alemania la sífilis se conocía como el «morbo francés», y en Francia, como «el morbo italiano».

El origen y antigüedad de la sífilis representan una de las controversias no resueltas más importantes en la historia de la medicina. Las preguntas fundamentales de esta controversia son: ¿Llegó la sífilis al Viejo Mundo desde el Nuevo Mundo a través de la tripulación de Cristóbal Colón como parece indicarlo que la primera epidemia de esta enfermedad en Europa fuese registrada en 1493? o bien, ¿se originó la sífilis en el Viejo Mundo y permaneció como una enfermedad no identificada hasta que a finales del siglo XV se hizo notoria por una mayor virulencia o transmisibilidad? En relación con esa controversia se han elaborado dos hipótesis del origen de la sífilis, que generan debate en el campo de la antropología y la historiografía.

Figura 2. Paul Ehrlich

Figura 2. Paul Ehrlich

Una aproximación histórica a la lúes o sífilis. Paul Ehrlich, Hideyo Noguchi, Albert Neisser, Carl Bruck, A. Schucht, Fritz Schaudinn y August Paul von Wassermann (Figura 2).

Figura 3. Primera ilustración de Spirochaeta pallida

Figura 3. Primera ilustración de Spirochaeta pallida

La historia de la sífilis está jalonada cronológicamente por una serie de hitos que se representan sinópticamente en las tablas 1, 2, 3 y 4. En 1901 el bacteriólogo alemán Paul Ehrlich (Figura 2) sintetizó el Salvarsán, o compuesto 606, una sustancia orgánica derivada del arsénico, concebido específicamente para el tratamiento de la sífilis y que se convirtió en uno de los primeros fármacos sintéticos eficaces para la curación de enfermedades infecciosas (Figura 1). El Salvarsán (y su derivado, el Neosalvarsán o compuesto 914) se abandonaron a partir de 1944, en favor del tratamiento antibiótico con penicilina mucho más eficaz. Para probar la penicilina durante los años 1946 a 1948, Estados Unidos llevó a cabo experimentos sobre sífilis en ciudadanos de Guatemala. En 1905 Schaudinn (Figura 3) y Hoffmann descubrieron el agente etiológico de la enfermedad Al año siguiente, por consejo de Ehrlich, August Paul von Wassermann inestigó la reacción toxinas-antotoxinas en la sangre. Y descubrió una serorreacción que lleva su nombre (epónimo) que diagnosticaba la enfermedad a partir de un análisis de sangre. En 1900 Wassermann comenzó a trabajar en las reacciones de fijación del complemento con Albert Neisser quien había viajado a Java para estudiar la transmisión de la sífilis de algunos primates al hombre, junto con su ayudante Carl Bruck.

Figura 4. Robert Koch

Figura 4. Robert Koch

En 1913, Hideyo Noguchi -un bacteriólogo japonés que trabajaba en el Instituto Rockefeller- demostró que la presencia de la espiroqueta Treponema pallidum (en el cerebro de un paciente con parálisis progresiva) era la causante de la sífilis. En España se han duplicado en seis años los casos de sífilis, pasando de cuatro casos por cada 100 000 habitantes en 2006 a 7,8 en 2012. En la semana 51 del año 2019 y 2020 el número notificado de casos de sífilis (excluyendo los casos de sífilis congénita) fue de 50 y 19, respectivamente (Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, Centro Nacional de Epidemiología. Instituto Carlos III de Madrid) .

 

WASSERMAN Y SU TEST SEROLÓGICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SÍFILIS

August Von Wassermann nació en la ciudad alemana de Bamberg, el 21 de febrero de 1866 y falleció en Berlín el 16 de marzo de 1925. Su padre Angelo era un banquero de la corte bávara que en 1910 fue elevado a la nobleza. Su madre se llamaba Dora Bauer. August estudió en el Gymnasium (Instituto) de su ciudad natal. Wassermann se licenció en Medicina 1888 y se especializó en bacteriología haciendo diversas estancias de formación postgraduada sucesivamente en las universidades de Erlangen, Viena, Munich y Estrasburgo.  Desde 1890 fue alumno en el recién creado Instituto de Enfermedades Infecciosas que dirigía R. Koch en Berlín (Figuras 4). Participó tanto en la sección científica como en la clínica. En 1907 se convirtió en jefe del departamento de terapéutica e investigación de sueroterapia. En 1913, Wassermann se trasladó al Instituto Kaiser Wilhelm donde fue director de terapéutica experimental hasta su muerte 12 años después. Posteriormente, impartió clases de medicina interna y realizó visitas a las salas del Hospital Charité junto con el nombramiento del Instituto.

Figura 5. Fritz Schaudinn

Figura 5. Fritz Schaudinn

Una prueba de fijación del complemento como diagnóstico de sífilis utilizando suero sanguíneo o líquido cefalorraquídeo. Es una modificación de la reacción de fijación del complemento de Jules Jean Baptiste Vincent Bordet (1870-1961) y Octave Gengou (1875-1957) en 1901.

El “antígeno” utilizado es un extracto alcohólico de músculo, generalmente del corazón de un toro. El principio activo es un lípido llamado cardiolipina, que no tiene nada que ver con la sífilis. Sin embargo, este antígeno reacciona con ciertos anticuerpos, las llamados “reaginas”, que se encuentran comúnmente en la sangre de los pacientes con sífilis. Debido a que los anticuerpos no son específicos de la sífilis, ocasionalmente pueden aparecer en otras enfermedades, como la malaria y la lepra. Los resultados se designan como 1, 2, 3 y 4 más, la intensidad de la reacción generalmente corresponde a la gravedad de la infección. La enfermedad aún puede existir con una reacción negativa. Varias reacciones negativas de Wassermann unos años después del tratamiento indican la ausencia de sífilis.

Figura 6. August von Wasserman

Figura 6. August von Wasserman

Wassermann describió su prueba un año después de que Fritz Richard Schaudinn (1871-1906) y Paul Erich Hoffmann (1868-1959) descubrieran el organismo causante de la sífilis. Desde entonces, se han realizado muchas modificaciones de esta prueba, como Kahn, Kolmer, etc., pero los principios generales aplicados por Wassermann continúan guiando los procedimientos. Por lo tanto, el término reacción de Wasserman se aplica a casi cualquier prueba serológica para la sífilis.

Figura 7. August Wassemann

Figura 7. August Wassermann

A Wassermann se le recuerda principalmente, como acabamos de decir, por la prueba o reacción que lleva su nombre (epónimo) que puso a punto, por sugerencia del dermatólogo alemán Albert Neisser (descubridor del gonococo, Neisseria gonorrhoeae) el estudio del serodiagnóstico de la sífilis, reacción que ambos publicaron junto con C. Bruck en 1906. La prueba o test de Wassermann fue la antesala a la puesta a punto de la prueba VDRL (Venereal Diseases Researches Laboratories, Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venéreas) que se emplea en la actualidad para el diagnóstico de la infección por sífilis.

En 1893 Wassermann fue asignado al grupo de estudio del cólera, y desde 1895 a 1896 fue médico inspector en el Instituto de control de la antitoxina antidiftérica. Trabajó con Paul Ehrlich y en 1896 realizó experimentos para romper los enlaces toxina-antitoxina (reacción antígeno-anticuerpo) lo que le permitió enunciar una teoría a la que denominó teoría de las cadenas laterales (“side chains theory”) que lleva su nombre (epónimo). Incluso encontró un tratamiento para la difteria y desarrolló vacunas para el cólera, el tétanos y la fiebre tifoidea. Aunque no tiene representación en un sello postal, sin embargo lo tiene en un matasellos alemán.

Figura 8. August Paul von Wassermann

Figura 8. August Paul von Wassermann

Fue Catedrático en la Universidad de Berlín desde 1902 hasta 1913 (Figuras 6, 7 y 8). Junto al dermatólogo alemán Albert Neisser desarrolló en 1906 un test inmunológico para detectar los anticuerpos producidos en personas infectadas con la espiroqueta Treponema pallidum, la bacteria responsable de una de las más conocidas enfermedades de transmisión sexual. Su diagnóstico se basa en el estudio de las proteínas que el sistema inmunológico sintetiza para destruir al microorganismo patógeno, es decir, en descubrir los anticuerpos dirigidos selectivamente contra todos aquellos elementos extraños al organismo, los antígenos. Los antígenos treponémicos son reconocidos como extraños y el organismo “monta” una respuesta inmunitaria humoral en forma de anticuerpos específicos contra ellos. De la presencia o ausencia, el tipo y la cuantía de dichos anticuerpos se deduce la presencia de esta patología, incluso en aquellos casos que cursan sin clínica manifiesta aparente (latencia subclínica).

Existen otros treponemas. El treponema pertenue fue descubierto en 1905 por el médico bacteriólogo italiano Aldo Castellani (1877-1971), y es el agente causal del “pian” o “frambesía trópica”, enfermedad que se da en el África ecuatorial y las regiones tropicales del Extremo Oriente. Esta trepanosomiasis no se trasmite por contacto sexual sino por contacto directo. Y el treponema carateum que es el agente etiológico de la “pinta”, “mal de pinto” (México) o “carate” (Colombia) que se trasmite a través de la picadura de un tipo de insectos dípteros simúlidos, comúnmente llamados moscas negras. En Perú recibe distintas denominaciones según las zonas. Así caracha, carca, vicara, cute, chimbere, imite, tiña, mancha, overía, sarna negra, sarna seca y lepra.

Figura 9. Ilya Ilich Metchnikoff

Figura 9. Ilya Ilich Metchnikoff

Wassermann desarrolló asimismo multitud de estudios sobre el cólera, el cáncer, la inmunidad y la elaboración de sueros con fines terapéuticos. En colaboración con el bacteriólogo alemán Wilhelm Kolle publicó una obra en seis volúmenes titulada Handbuch der pathogenen Mikroorganismen Manual de microorganismos patógenos, 1903-1909). En 1906 llegó a dirigir la unidad de terapéutica experimental e investigación en sueroterapia en el Instituto de Enfermedades Infecciosas donde desarrolló una ingeniosa reacción hemolítica para diagnosticar la sífilis o lúes. Esta reacción recibe el nombre de “reacción de desviación o fijación del complemento” o “reacción de Bordet-Wassermann”. Esta reacción se basa en la detección en sangre de anticuerpos contra la bacteria de la sífilis. La prueba tiene gran valor porque la sífilis puede estar presente en el organismo durante muchos años, produciendo grandes daños, antes de generar síntoma alguno. Cuando comenzó a aplicarse la reacción se acababa de descubrir el agente causal de la enfermedad, el Treponema pallidum, pero no se había podido cultivar. Wassermann utilizó en lugar del antígeno bacteriano un extracto acuoso de hígados de fetos sifilíticos. La prueba dio una elevada proporción de resultados positivos en los sifilíticos, y resultados negativos en los controles normales. De esta manera, la reacción de Wassermann pronto se convirtió en una prueba mundial y un método valiosísimo en el serodiagnóstico microbiológico de la sífilis. Estuvo en este puesto hasta la fecha de su fallecimiento. En el ocaso de su vida padeció una enfermedad de Bright (un tipo de nefritis). La prueba que desarrolló conocida como reacción de Wassermann, detecta la presencia en la sangre de anticuerpos contra los microorganismos de la sífilis. Descubrió además un tratamiento con antitoxinas frente la difteria, e inoculaciones profilácticas contra el cólera, el tétanos y la fiebre tifoidea. La prueba de Wasserman ha sufrido modificaciones, pero se extendió rápidamente. A finales de la década de los años veinte del siglo XX ya eran miles las publicaciones que la citaban.

 

* Este artículo está dedicado a Arthur Mateo Silverstein, Profesor Emérito de la Universidad John Hopkins en Baltimore, MD, US

Imprimir artículo Imprimir artículo

Comparte este artículo

Deja un comentario

Por favor ten presente que: los comentarios son revisados previamente a su publicación, y esta tarea puede llevar algo de retraso. No hay necesidad de que envíes tu comentario de nuevo.